
En la marginal del Expreso Román Baldorioty De Castro, al lado opuesto del Residencial Luis Llorens Torres. • GPS
Tiene tremendo techo pa' que la música siga aunque llueva. Tremendo spot para coger una buena sombra en cualquier día.
La plaza cuenta con un buen espacio para presenciar a los artistas y pasar un buen rato. ¡Me encanta el diseño en el piso!
También cuenta con unos coloridos bleachers, decorados con las palabras de Héctor Lavoe:
"Mi gente, ¡ustedes! Lo más grande de este mundo; siempre me hacen sentir un orgullo profundo..."
Desde la Avenida Baldorioty se pueden ver estos bustos de diferentes Artistas que hicieron grandes aportaciones a la Salsa.
Vamos a verlos uno por uno...
José Luis "Cheo" Feliciano Vega
El Niño Mimado de Puerto Rico
3 de julio de 1935 - 17 de abril de 2014
Compositor y destacado cantante de Salsa, entre otros géneros musicales. Homenajeado por su trayectoria en los premios Grammy Latinos. Junto a tu extraordinaria música nos dejaste el recuerdo de tu humildad, la alegría de tu sonrisa y la invitación a que todos seamos… ¡Familia!
Marvin Santiago
26 de diciembre de 1947 - 6 de octubre de 2001
El mundo entero recorrió: Vendiendo Vasos en Colores, Fuego a la Jicotea, Pobre Soy, Soy Boricua, Bella Mujer, El Jíbaro y su Naturaleza, Te Juro Borinquén que en Mi Tierra Yo Muero. gran comediante. su grito de guerra fue: "¡Oficial!" Por siempre te recordaremos y serás El "Sonero" del Pueblo.
Tito Puente
(1923-2000)
Su potente ritmo se escuchó en los más importantes escenarios del mundo, siendo reconocido como "El Rey del Timbal". Su versatilidad, amplia cultura musical y excepcional talento le permitieron unir razas y generaciones honrando con esto y con sus triunfos a Puerto Rico.
Ismael Rivera Rivera
(1931-1987)
Tu voz fue portadora de los ritmos negros puertorriqueños y antillanos. Con justas razones te cabe eternamente la distinción del "Sonero Mayor".
Rafael Cortijo Verdejo
(1928-1982)
Por tu aporte al realce cultural de los ritmos Afroboricua, la Bomba, la Plena y tu contribución a la valía social del músico puertorriqueño. Tu recuerdo será eterno.
Pedro ("Pellín") Rodríguez De Gracia
(1925-1984)
Su voz lo llevó a los grandes escenarios de América, su sencillez lo llevo a ganarse el corazón de su gente y ser "El Cantante del Pueblo".
Héctor "Lavoe" Pérez
(1946-1993)
Su estilo inconfundible, su simpatía y dominio del escenario lo hicieron acreedor de incontables reconocimientos y llevar el título de "El Cantante de los Cantantes". Hoy hacemos un merecido homenaje a este gran puertorriqueño que partió a destiempo a morar con nuestro Señor.
Tommy Olivencia
"Maestro de Soneros"
15 de mayo de 1938-22 de septiembre de 2006
Por tu escuela pasaron luminarias que hoy brillan con luz propia en el pentagrama musical. Tu vida fue ejemplo de superación y tu legado "premio de excelencia", que permanecerá por siempre. "Y que viva la salsa".
Roberto Roena Vázquez
16 de enero de 1940
El Rey del Bongo, Rey de la Campana, Rey del Baile, digno embajador musical, inspiración para todas las generaciones de músicos y bailarines en el mundo. Gracias por tu interminable aportación al género de la Salsa. Por siempre serás el gran bailarín, el Gran Campanero, Sr. B, Chaleco, R+R= Roberto Roena.
Comentarios