
Carlos Manchego, fotógrafo y vecino de Carolina, retirado del US ARMY, evidentemente disfruta de la fotografía en su muy bien merecido tiempo libre, capturando momentos para generaciones futuras. En esta, su primera aportación a Carolina787, nos muestra a Carolina desde un punto de vista distinto al que estamos acostumbrados.
Marcando uno de los límites de Carolina, justo antes de llegar a la curva que nos lleva a Piñones (Loíza), encontramos la Plaza de la Juventud, en una esquinita del Balneario de Carolina. Desde ella podemos disfrutar de una hermosa vista al Océano Atlántico. No importa a qué hora le visites, este lugar siempre lucirá hermoso. Se ve lindo cuando pasas en tu carro, pero se disfruta más a pié, ¡así que date una vuelta pronto! Por mi parte, ¡me voy en bici!
Aquí vemos esta impresionante obra un poco más de cerca, magnificada por el hermoso fondo del cielo y el interminable agua del Océano Atlántico.
Esta foto evidencia el alto flujo de vehículos que suele llenar los carriles de esta concurrida avenida. Vecinos de muchos municipios transitan por ella a diario y -aunque a veces nos pueda parecer muy ruidosa- (sé lo que te digo; vivo frente a ella) gracias a tomas como esta, podemos apreciarla desde un punto de vista distinto.
Foto tomada desde el puente peatonal que conecta desde La Cerámica al otro lado (donde está el Canal 13 y la Iglesia Fuente de Agua Viva).
Carlos nos explica: "Jugada durante la temporada invernal de la Liga de Béisbol Roberto Clemente. En ella sí ves la acción de los jugadores y fanáticos. Carolina tiene equipo."
Estatua en memoria del hit 3,000 de nuestro querido Roberto Clemente, ubicada en el Estadio Roberto Clemente Walker en Carolina, frente al Centro Judicial.
Además de ser uno de esos atletas que "la puso en la China" con sus logros, tuvo tremendas cualidades como ser humano, convirtiéndose en un gran filántropo (persona que ama y ayuda al prójimo desinteresadamente). Roberto murió el 31 de diciembre de 1972 (a sus 38 años) en su misión de llevar artículos de primera necesidad a nuestros vecinos de Nicaragua, quienes sufrieron un terremoto de gran escala para ese tiempo.
Hermosa foto de la Iglesia San Fernando De La Carolina, en el corazón del Pueblo de Carolina. Esta iglesia católica, diseñada por el Ingeniero Antonio María Quitián, fue el primer monumento histórico de Carolina. El Proyecto para su construcción se aprobó el 24 de diciembre de 1857, se comenzó a construir en el 1860 y se inauguró el 9 de febrero de 1870.
Construida en el 1927 e inaugurada en el 1930. Originalmente fue creada como un espacio de servicio a las personas que vivían en el Pueblo de Carolina a principios del siglo XX. En su tiempo llegó a albergar la oficina del Alcalde. También sirvió de cárcel, tanto para hombres como para mujeres. Actualmente cuenta con un patio interior para la recreación pasiva de sus visitantes. En ella podemos ver la "Sala de los Alcaldes" y una sala donde se exhiben obras de arte periódicamente.
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver la Playa de Isla Verde desde otro punto de vista. Impresionante imagen.
¡Este lugar me enamoró! Me recuerda mis vueltas por el área de La Marina y Laguna Gardens. Además de unas hermosas nubes y su relejo en el agua de la laguna, eso que ven a lo lejos es el Puente Teodoro Moscoso, acompañado por algunos edificios de San Juan.
Mira más trabajos de Carlos Manchego en su página de Flickr.
Comentarios